.SE FUE EL PINTOR LUIS ALFREDO SUAREZ
... Leí una presentación qué, Alirio Oramas escribió para el dibujante y pintor del Atelier de La Candelaria donde Caracas era testimonio de mágicos hacedores.
Luis Alfredo Suares y su obra
... Era una mañana de Caracas aún revestida de los sueños del Ávila. La montaña grande y allí en la plaza de la Candelaria, Luis Alfredo Suárez describía como el gigante de piedra, ecuestre de Urdaneta lo había concebido Francisco Narváez. Y muy crítico Luis Alfredo realizaba a aconteceres y Saberes.
... Dueño de lienzos gigantes mostrando a Miranda o de irse parafraseando a "Pentesilea" de Arturo Michelena para convertirlo desde los dioses ocultos en imaginarios oníricos con la fuerza de narrar imágenes después de una presencia casi esotérica.
...Aún recuerdo el día de 1968 de conocerlo en
el parque de exposiciones de Táriba, puesto allí exponíamos junto a José
Ignacio Zambrano, Freddy Camargo y Hugo Rangel. Fue Luis
Alfredo Suárez a vernos la muestra y de reclamos hizo sentir a los
organizadores de la Galería sobre las asociaciones verdaderas.
Venia Suárez
de haber estudiado en Cúcuta como en la geografía artística de la Escuela de
Valentín Hernández entre las numeraciones de Juan Ferrer Roig, Jacobo
Stiman y las irreverentes gestaciones de Pedro Mogollón.
En la delicia del viento y la escuela popular de Manuel Osorio
Velasco.
...Los años se
hicieron colores y desde la poesía: el paisaje andino conquistó las vidas de la
capital venezolana. Entre concursos y salones.
Ya Leonel Durán dictaba
lecciones en la Escuela Militar de la Guardia Nacional. Mientras heredaba el
Muralismo latinoamericano de su maestro: Gabriel Bracho. Y Raúl Sánchez,
elegante como un actor de cine participaba en los monumentales espacios
visuales, cinéticos de Roma.
Y de viajeros Theo Mora, Eduardo
Rey, Luis Alfredo Suárez y Areció Moncada se convertían en los
testimonios de escenarios del paisaje Tachirense para ubicar un grito del
azul al violeta y manifestar en las galerías Augustas de la urbe del
Waraira Repano. Mientras Morelani acompañó grandes ideas para
acercarse a la obra de Camille Pizarro.
...Cuantos años en Luis Alfredo Suárez. Del
inquieto artista, pregonero de las esperanzas y pintor de notoriedades
convertidas en colores de la transformación; desde el arte bucólico a
los sentidos modernos de un mundo sentimental entre los recuadros de la
existencia.
...Un día hace más de veinte años fuimos a
visitarlo en su taller, allí estaban las memorias y desde su
misterio; guardaba montado mi escrito dominicano que le dediqué en
las páginas domingueras del Diario de La Nación. Fue muy gentil el
encuentro y de tantos actos defendió la pureza del arte en Agustín
Guerrero. Como las escalas de: Jorge Belandria. Habló de la escuela
de San Cristóbal y me regaló un Dibujo descrito con un buril con el
rostro de Bolívar. Con las fuentes de la Xilografía. Como sí José Gil de
Castro hubiese asistido a las ceremonias del pintor y maestro.
¿Cuántas exposiciones en su vida? desde el
exterior hasta Venezuela con el encanto del personaje vestido con la
admiración por Emilio Boggio o de ir a pintar con Luis López
Méndez y saborear un buen vino en la "Cita" donde los
políticos asistían a envolver a los pueblos. Casi frente a la iglesia
donde se guardaron los huesos del médico Santo.
En mis tiempos de la Dirección de Cultura del
Táchira pude apreciar en su galería más de cinco obras de Luis
Alfredo Suárez. Y siempre recomendé sus cuidados. Más en mi viaje a
la Habana logré apreciar en la embajada venezolana una gran obra de Luis
Alfredo Suárez, en lo gestual y hermoso.
... Ayer el poeta y maestro: Rubén
Darío Becerra me anunció la noticia del fallecimiento del artista y como
una oración del alba nos aferramos a los recuerdos; a su obra interesante
y al valeroso estadio de un gran creador.
...Quedará a la Galería de Arte Nacional rendirle firme
una retrospectiva y San Cristóbal tan hacedora de nuestros
memorables del arte conceder las memorias para no olvidar a los
viajeros eternos. Con sal de la vida y alma de los místicos colores.
. .
Néstor Melani-Orozco.: *Artista
Nacional. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Cronista de la Grita.
Comentarios
Publicar un comentario