53 aniversario del Municipio García de Hevia

    En La Fría, capital del municipio García de Hevia, esta semana es de hondo significado, ya que arribamos a los 53 años de haber asumido la responsabilidad administrativa, por ello representa para mi un honor poder hacerles llegar mi palabra de elogio, gratitud y respeto a esos hombres que desde 1797, con Don Antonio Basileo Molina al frente de ese sueño compra por 25 pesos de oro este gran cantón que colindaba con Lo batera, el Estado Mérida y la parte sur del Lago de Maracaibo, para después empezar a traer colonos y emprendedores para los fundos y fincas que dan comienzo a esta epopeya.

Retrato de Francisco Javier Garcia de Hevia, obra de mi autoria

   Avanzamos 160 años y este pueblo que se ha ido consolidando con el advenimiento del Gran Ferrocarril del Táchira, le solicitan a la Honorable Asamblea Legislativa del Táchira, la creación del Distrito para obtener la administración directa  y dejar de depender de La Grita, así que el 28 de Septiembre de 1972, la Asamblea en pleno aprueba la creación del Municipio y eligen como su epónimo a un Prócer Tachirense, de La Grita y fusilado en Bogotá por el Pacificador Murillo, por ser un luchador de la causa patriota del Bolívar.

   El 5 de noviembre con toda la pompa y la presencia de la Asamblea Legislativa la Sra. Carmen de Valero presidenta y Diputados, con el pueblo de La Fría, entre los que se encontraban los Padres españoles, Nicolas Valles, Umberto Laurano, Sánchez Fossi, y otros se firmo el acta oficial de creación y nacimiento de este pujante municipio del norte del Táchira.

 
Sra. Diputado Carmen de Valero al lado del Padre Pedro Maria Garriz y diputados

   De igual manera deseo difundir la memoria de nuestro Epónimo: Francisco Javier García de Hevia, quien nace en el pueblo de La Grita un 16 de febrero de 1763, el primero de los hermanos del matrimonio de Salvador García y Juana María Hevia, su madrina se llamo Catalina Carrero, sus hermanos: Juan José García de Hevia, Capitán General de los Comuneros en 1781. José Ignacio quien fue firmante del Acta de Adhesión a la Independencia Nacional el 11-10-1810, el cuarto hermano llamado Luis, fue educado en Bogotá, se destaco e pintura y poesía es el autor del folleto: “Reminiscencias de la Gran Revolución” publicado por el Boletín de Historia de Bogotá, donde registra los hechos de la matanza de 1816 por el pacificador Murillo; y la hembra se llamo María Antonia, desconocida que vivió en la capital Colombia.

   Toda la familia García de Hevia, fue cuna de Héroes, de personajes simbólico, de revolucionarios que vivieron momentos difíciles de las nacientes republicas, llenos de fe y esperanza a un mejor vivir, de igualdad social, de respeto al hombre y la mujer con una profunda vocación humanista.

   Su familia lo mando a estudiar a Santa Fe de Bogotá, costumbre de la época, donde ingresa al celebre Colegio de San Bartolomé el 22 de Julio de 1784, donde se gradúa de Bachiller y ejercer mas adelante los cargos de Vicerrector, profesor de filosofía, secretariado y regente de actas. En la Universidad de Santos Tomas se Doctoro en Leyes un 28 de marzo de 1789.

   Durante los primeros años del movimiento independentista, ocupo posiciones de dirección en el gobierno y llevo la representación del común de los cuerpos colegiados. Allí fue elemento orientador y puso al servicio de la Patria sus luces y su autoridad moral, estuvo hombro con hombro con los proceres santafereños que conducían la revolución con España y sus sistemas coloniales.

   Juro la independencia colombiana en Cundinamarca con todo los Profesores del Colegio de San Bartolomé el 16 de Julio de 1813; fue sorprendido por la reacción realista de Pablo Murillo y junto a 53 personas notables llevado al ultimo suplicio en la Huerta de Jaimes hoy llamado Parque de los Mártires en Bogotá. Sus restos fueron inhumados en fosa común en el solar de la Iglesia de la Veracruz. Su nombre junto a sus compañeros de ideas revolucionaria fusilados el mismo día figuran en el mármol obelisco levantado en la Plaza de los Mártires en la capital colombiana.

   Con la matanza de Francisco Javier García de Hevia y sus compañeros, se quiso truncar una idea, acabar con el movimiento de la libertad que cundia muy fresco por los pueblos americanos y apenas consiguieron los tiranos afianzar las banderas de la inmortalidad para estos héroes y crear un verdadero estado de conciencia del pueblo.

   Nos queda a nosotros, reivindicar los honores y el gentilicio por nuestro epónimo, a 53 años de ser designados como Garciahevienses, ya es tiempo de cumplamos el compromiso de hacerle su monumento y su plaza al mártir por la libertad.

Lcdo. Homero Parra Rangel. Docente. Artista Plástico, Restaurador del Patrimonio Cultural. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Jardinero de La Fría

Tachira: El XLII Aniversario más del Municipio García de Hevia.

Táchira: Maestros del Arte Táchirense Eduardo Rey