POR UN BOLERO

 .Fue irnos para sentir la voz de Khaterine Zambrano en sus maravillosos boleros vestidos de encanto junto a las noches de poesía bajo la luna de la ciudad del Villaquiran y desde un reloj de tiempos hacer adoración por el manifiesto que se hizo dueño de América.   

  Aún recuerdo las noches de Barcelona España  en los café  del Paseo de Gracia donde desde los vinos nos aprendimos las eternidades de los boleros...Dijo del Bolero: Alejo Carpentier, de ser la canción cubana desde 1883, con "Tristezas" de:  José "Pepe" Sánchez.  

  Anoche muy cerca de la Guitarra perdida de Pepe Melani, y los manifiestos de Domingo Moret vinieron los Boleros,  como un emblema  en las creaciones infinitas donde existen aún los versos desde el aroma del viento para irnos en Chabuca Granda una noche en un balcón de  un hotel de  Bogotá cantando  "La Flor de la Canela"  entre muchachos Serenateros. Dicho por el músico: Carlos Orozco  Carrero "Carreto" en un amanecer de recuerdos. 

 Cuantos sintieron los ecos del Bolero,  desde la promesa de amor a los ritmos de la musicalidad del alma. Entre las notas convertidas en oraciones de  la vida.  Un día de aquellos tiempos tachirenses se entonaron los más maravillosos Boleros en nuestra tierra devenida antigua del valse  o  del bambuco y desde cada presencia los latinos nos enaltecieron  con boleros sagrados. De ciertos  en Chucho Corrales, habitando en Guadalajara y viajando caminos hasta llegar a la perla del caribe. Y de   allí irnos a Vicente Garrido Calderón . 

Para saber del Bolero más hermoso de los tiempos de mi tía Genoveva  cantandome:  "Solamente una Vez"  y  encontrarnos  en "Los Panchos"  detrás de los sueños de México con Agustín Lara,  suplicandole a  María Félix para que no se marchara con el pintor Diego Rivera.

 Y más adentro del tres cubano consagrar a la habana con los majestuosos músicos desafiando campanarios y promesas desde "Nosotros" de Pedro  Junco  entre  el pianista:  Bebo  Valdez,  y saber qué Celia Cruz llegó a cantar Boleros. Para irse al Bolero Ranchero  en Javier Solis y entender las preciosas canciones  del Tachirense Nelson Hernández  enamorado de una Virgen de Pregonero.  

 Más de cada historia de esta manifestación  en  lo eterno del zuliano:  Felipe Pirela. Volver al canto de  "Besame Mucho"   y  de contemplar en cada recuerdo en Armando Manzanero  con   "Adoro"  en San Cristóbal  en la casa apartamento de Pancho Baptista en la Popita, entre rosas y el credo "Somos Novios"  desde allí también Leo Marini  cantando en promesas desde la ciudad de la  Cordilidad donde  Omar Mezza cantó boleros, y  en tiempos en  el programa de  Víctor Saune  y de ser   poeta.     

 Fue desde "El Reloj"  al "Retrato de Mamá . Y encontrar a Lucho Gatica.  En las memorias de Facundo Cabral  dibujando los mitos del Bolero. ... Para regresar a nuestra vieja ciudad de la Grita, donde allí habita:  Ivan Avendaño  con lo más majestuoso de un Bolero.  Casi devenido de la Orquesta"Los Caricuena" de Saul  Orestes Cárdenas, el músico de Aldemaro Romero.    

 Entonces escuchar al piano a Luis Hernández  invocando la canción sublime qué desde los clásico de Ravel se convierte en América   en  la manifestacion de los venideros sueños,  entre el siglo y las lágrimas de amor descritas y guardadas en un pañuelo eterno,  el Bolero algún día verlo volver en una serenata.  Y nosotros sentir las verdades de un canto con la pureza de los sueños... 

    Néstor Melani Orozco:  *Artista Nacional. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Cronista de la Grita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Jardinero de La Fría

Tachira: El XLII Aniversario más del Municipio García de Hevia.

Táchira: Maestros del Arte Táchirense Eduardo Rey